Se dice que este arte no se encuentra en la mente, sino en el corazón. La lectura y la teoría puede ayudarnos a entenderlo de forma intelectual, pero el verdadero maestro siempre es la experiencia práctica.
Que es el Reiki
Beneficios del Reiki
Sus beneficios son ilimitados. Puede ayudar a una persona a eliminar desde un pequeño malestar físico a incluso una grave enfermedad así como a alcanzar elevados logros interiores.
Los efectos curativos y armonizadores afectan tanto al que lo recibe (cliente) como al que lo aplica (terapeuta), dejándolos inmersos en una sensación de paz, alegría y vitalidad.
Para qué sirve el Reiki
En realidad, el Reiki en sí, no cura nada. Es tu propio cuerpo el que se sana.
Área Física
Reiki ayuda a aliviar todo tipo de dolores físicos, inflamaciones,problemas de la piel, lesiones, fracturas, ansiedad, etc.
Área Mental o emocional
Reiki también puede ayudar a aliviar problemas emocionales tipo, depresión, insomnio, agresividad, infelicidad, tristeza, desamor, etc.
Área Espiritual o transpersonal
Reiki te ayuda a encontrar la armonía, la paz y el equilibrio interior, alinearte con tu misión de vida, etc.
Otros beneficios
Se puede afirmar que el Reiki:
- Reduce el estrés y relaja tensiones y emociones.
- Actúa sobre cualquier enfermedad y sus causas, a nivel físico, mental y emocional.
- Mejora los resultados de cualquier tratamiento médico.
- Ayuda al crecimiento transpersonal o espiritual de la persona.
- Ayuda a abrir y equilibrar los centros energéticos o chakras de la persona.
El Reiki como filosofía de vida también puede ser usado como herramienta de crecimiento y desarrollo personal.
Esto es posible porque aprenderás a relacionarte con tu organismo y tus emociones de otra manera y también empiezarás a comprender a las personas que te rodean mejorando sensiblemente tus relaciones interpersonales y tu forma de ver el mundo.
Los niveles de enseñanza en el Reiki

El sistema de formación del terapeuta de Reiki contempla estos niveles y enseñanzas:
- SHODEN (NIVEL I): Técnicas de respiración, meditación y auto-canalización del Reiki. Reiki para el nivel físico.
- OKUDEN (NIVEL II): Símbolos tradicionales y la energía que representan. Canalización sobre otras personas, y a distancia. Reiki para el nivel mental y emocional.
- SHINPIDEN (NIVEL III): Crecimiento espiritual. Se transmite el cuarto símbolo. Reiki para el nivel transpersonal o espiritual. La Maestría interior.
- GOKUIKAIDEN (MAESTRÍA): Fundamentos más profundos del sistema y los procesos de Iniciación. La enseñanza a otros.
Lo ideal es dejar pasar un tiempo entre nivel y nivel, para madurar todos los cambios emocionales y físicos que se producen y practicar bien lo aprendido.
En cualquier caso, tú serás quien decidas cuando ha llegado el momento de iniciarte en otro nivel.
En realidad lo importante, no es el nivel, es el grado de evolución personal yautoconocimiento que adquieras gracias a Reiki y eso no es cuantificable nitiene nivel alguno.
De hecho, tu capacidad de canalización, depende de tus horas de vuelo y no de tu nivel.
A continuación desglosaremos con más detalle las diferencias entre los 3 niveles de Reiki y la Maestría.
Nivel I
El Nivel I está orientado a la autosanación. Este nivel se centra en la parte física del cuerpo.
La salud es el resultado del equilibrio que mantenemos con nosotros mismos y con el medio que nos rodea.
Si queremos ayudar verdaderamente a otros, primero es necesario que aprendamos a ayudarnos a nosotros mismos. El nivel I de Reiki te da todo lo que necesitas para conseguirlo.
Podrás mejorar a nivel físico cualquier dolencia. Empezarás a trabajar con los chakras del cuerpo. Con solo poner tus manos sobre cualquier parte de tu cuerpo o sobre el cuerpo de otra persona, estarás canalizando Energía Universal.
Nivel II
Con el segundo nivel de Reiki, aumentará considerablemente tu capacidad para dar Reiki y podrás ayudar a otros no solo en el nivel físico, sino también en el nivel emocional y mental.
Se te iniciará en los tres primeros símbolos Reiki que se implantarán en tu sistema energéticopara que puedas utilizarlos cuando quieras.
Con el segundo nivel, además se enseñan técnicas para enviar energía a través del tiempo y el espacio (no importa la distancia) con lo que podrás sanar tu pasado o mejorar tu futuro y enviar Reiki a otras personas que no estén presentes.
Nivel III
Además, se proporcionan nuevos símbolos para usos específicos. La diferencia con la maestría es que aún no podrás iniciar a nadie.
Maestría
La maestría Reiki es el último paso, en ella se te enseña a iniciar a otras personas en Reiki.
Aprenderás por tanto todo el proceso para cada una de las iniciaciones para el Nivel I, Nivel II y Nivel III.
La maestría es una gran responsabilidad moral. La humildad es la clave de un buen maestro.
Diferencias con otras técnicas y terapias
Una de las diferencias fundamentales entre esta técnica de canalización de energía a través de las manos y otras técnicas en las que también se usan las manos, es que con Reiki, el terapeuta no hace uso de su energía corporal, sino que simplemente canaliza la energía universal.
Una de las ventajas más importantes por tanto es que no se establece una comunicación bidireccional con el receptor (cliente) de manera que el terapeuta no se agota físicamente haciendo Reiki ni corre peligro de contraer la enfermedad del paciente.
Para poder hacer Reiki a otras personas, no tienes que estar dotado de ninguna habilidad especial, cualquiera puede hacerlo, únicamente debes ser iniciado por un Maestro de Reiki, que ayudará en la apertura de tus canales energéticos para que seas capaz de canalizar energía a otros a través de tus manos.
Los chakras y la milenaria medicina oriental
El Reiki se fundamenta en los principios de la medicina oriental que está basada en los chakras y en los desequilibrios energéticos que se producen en éstos.
Según establece la milenaria medicina oriental, el organismo dispone de una serie de puntos energéticos llamados chakras cuya tarea es la recepción, acumulación, transformación y distribución de la energía por el organismo. Podemos definir los chakras como ruedas o centros energéticos que recorren todo nuestro cuerpo.
Cuando se produce un bloqueo de uno de los chakras por algún motivo físico, emocional o mental, el cuerpo puede llegar a enfermar.
Con Reiki se armonizan estos puntos energéticos para que la energía fluya de nuevo correcta y armoniosamente por todo el organismo.
Estos mismos principios son los que utiliza el yoga, el taichí y la acupuntura por nombrar algunas de las técnicas más conocidas en Occidente.
Próximamente publicaremos un post extenso sobre qué son los chakras y cómo abrirlos y equilibrarlos para el mejor funcionamiento del organismo y prevenir enfermedades.
Terapia complementaria de la salud
Es una técnica no agresiva. Durante una sesión de Reiki, el receptor (cliente) no siente ningún dolor y no se manipula para nada su cuerpo.
Es un potente complemento a cualquier terapia médica o psicológica, pero es importante recalcar que para los Organismos oficiales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) el Reiki y otras terapias son calificadas como terapias complementarias de la salud. Por lo tanto, las terapias complementarias nunca deben tratarse como un sustitutivo del tratamiento de un médico, sino como algo complementario.
Reiki en los hospitales
Esta terapia empieza a usarse en muchos hospitales, especialmente en Estados Unidos, Reino Unido y Suiza como método para mejorar la vida de los pacientes y facilitar el trabajo de médicos y enfermeras.
En España, esta técnica ya está presente en varios hospitales donde se utiliza como coadyuvante de las técnicas médicas con excelentes resultados.
En Estados Unidos prestigiosos hospitales están incorporando el Reiki en el proceso de la lucha contra el cáncer.
El Reiki es una práctica terapéutica complementaria de la salud según referencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El documento de referencia está elaborado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS) en colaboración con ONUSIDA y la IAPAC.
Es un informe resumido sobre la “Atención integral por escenarios de atención y niveles: Pautas de atención integral para personas que viven con VIH/SIDA en las Américas”.
Entre sus líneas se presenta esta terapia como una de las prácticas de Salud Multidisciplinaria válida para la atención a Nivel Comunitario dentro de los Niveles del Sistema de Salud (tabla de la página 9 del documento).
Todo esto adicional a la referencias que se tienen de hospitales en Europa donde se aplica Reiki a los pacientes y estudios científicos donde se estudia el Reiki como referencia por su utilidad.
El peligro más grande en la ciencia es una mente cerrada
Albert Einstein
Cómo ser terapeuta de Reiki
El primer paso es hacer el Nivel I y su correspondiente iniciación por un Maestro de Reiki.
Si has sentido esa llamada en tu interior, PINCHA AQUÍ AHORA o en los siguientes enlaces de cada Nivel de Reiki.
Desde Fórmula Secuoya te deseamos todo lo mejor y una vida llena de felicidad.
#lavidaesbellacuandoabrimosnuestramentealcambio #formulasecuoya #reiki #terapiasalternativas
Copyright 2019 – Fórmula Secuoya, Todos los derechos reservados
Pingback: Personas Tóxicas Curso Protección Energética - Fórmula Secuoya